Mostrando entradas con la etiqueta legumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta legumbres. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de julio de 2016

Mercado de San Martín (San Sebastián/Donostia)

San Sebastián, Donostia o Easo está vinculada al número tres. Puede que la Real Sociedad no disponga de un tridente de delanteros como Madrid o Barça pero quien los quiere cuando tienes tres playas (Ondarreta, La Concha y Zurriola), tres montes (Igueldo, Urgull y Ulia) y tres puentes históricos (Zurriola, Santa Catalina y María Cristina) que podrían ser la envidia de cualquier ciudad. Y tres eran tres sus mercados tradicionales (La Bretxa, San Martín y Gros) pero por desgracia al contrario de lo que podría pensarse de una ciudad tan asociada al buen comer, los donostiarras no mimaron sus mercados tanto como sus hermosas playas, montes y puentes y los tres fueron víctimas de desafortunadas decisiones.

Nos ocupamos de La Bretxa en un post anterior y ahora es el momento del Mercado de San Martín. Obra del donostiarra José Goicoa Barkaiztegi fue inaugurado en 1884. Este arquitecto municipal fue autor además de las Escuelas Zuloaga, el Palacio de la Diputación, el Palacio de Miramar o el Cementerio Polloe y para su realización se inspiró en el Mercado Les Halles de Bayona combinando hierro con cristal como era costumbre entonces y sin cobrar comisión del tres por ciento como es costumbre ahora.

El edificio original fue derribado por el Ayuntamiento en 2003 y su lugar lo ocupa hoy una consrucción de aspecto aséptico que bien podría haber firmado Moneo, un discípulo suyo o cualquier otro arquitecto con aversión a la línea curva. Este nuevo edificio resulta tanto insustancial en su continente como en su contenido pues su selección de tiendas (Super Amara, Zara o FNAC)  lo convierten más en una centro comercial del montón que en un digno sucesor del viejo mercado de San Martín, que si hubiera sido rehabilitado con un criterio menos complaciente con los intereses de las grandes superficies podría haberse convertido en ese mercado de referencia que merece una ciudad con la posición gastronómica de Donostia y que tanto echamos hoy en falta.

Aún así el mercado merece una visita porque repartidos entre sus dos plantas sobreviven cual irreductibles galos una selección de puestos con excelentes productos. Destacan en las islas centrales los pequeños puestos de frutas, verduras, hortalizas y legumbres procedentes de los caseríos. Acelgas, tomates, alubias, zanahorias, kiwis, puerros y calabazas de Urnieta, Astigarraga o Hernani, algunos de cultivo ecológico. Así que si te vas de rebajas al Zara y aún te quedan manos entre tanta bolsa puedes llegar a casa con tres camisetas made in China y leche de oveja, requesón o cuajada casera made in País Vasco. Globalización y comercio de cercanía en un mismo edificio. 

 Puesto de verduras y hortalizas
 
Interior del Mercado de San Martín
 
Mercado de San Martín en San Sebastián
 
Urbieta Kalea, 9
20006 San Sebastián/Donostia

martes, 27 de enero de 2015

Praza de Abastos (Ourense)

Dicen algunos que la belleza se encuentra en el interior. Si esto lo afirma un desconocido justo antes de invitarte a su apartamento asegúrate de que no se encuentre en una lista de espera de trasplantes y de no ser tú compatible si no quieres despertar con una cicatriz a la altura del riñón. Así que sivisitas la Praza de Abastos de Ourense debes prestar atención al interior pero también al sugestivo exterior dividido en dos espacios bien diferenciados. Por un lado, en los quioscos de piedra situados frente al Parque Alameda destacan panaderías con empanadas, bicas de Laza o pan de Cea; por otro lado, algo más abajo, en los mostradores de piedra del “rianxo”, pequeños productores locales venden hortalizas, miel o legumbres directamente al consumidor en un ambiente cargado de amable tipismo.

La supervivencia de éste “rianxo” y del resto repartidos por toda Galicia está amenazado por un decreto de la Consellería de Medio Rural de la Xunta que regula la venta directa de productos primarios. La nueva norma obliga a los “rianxeiros” a inscribirse en un Registro y a etiquetar sus productos para no ser sancionados, otro palo en la rueda a un colectivo compuesto tradicionalmente por jubilados con pensiones míseras y un número creciente de jóvenes que vuelven al campo para ganarse el sustento que les niega la economía real. Cuando acaben con los pequeños comerciantes y “rianxeiros” los políticos tendrán vía libre para, como ha ocurrido con otros mercados tradicionales, “restaurar” el edificio, cederlo a una cadena de grandes supermercados y el “rianxo” transformarlo en un parking.

Si te pasas hoy todavía puedes descubrirlo y disfrutarlo.

 
Edificio noble de la Praza de Abastos de Ourense

 
"Rianxo" asociado a la Praza de Abastos de Ourense

 
"Cachucha" en un puesto del mercado

Praza de Abastos de Ourense 
Praza Abastos, 1
32003 Ourense

-------------------------------------
Actualización 29/08/2019


El edificio histórico está en obras. Sustituido por otro provisional

martes, 17 de junio de 2014

Casa Ruiz (Madrid)

Si piensas que es un derroche mantener una casa en la playa para ir una vez al año, adquirir un “Jeep Grand Cherokee” para hacer barbacoas en el parque de Aluche y pasar obligado por el altar para tener sexo sólo los sábados, estás de suerte porque en esta tienda de alimentación puedes adquirir únicamente aquello que necesitas. Comprando a granel evitas amontonar en tu cocina paquetes con ingredientes destinados a caducar que sólo adquiriste para esas desafortunadas recetas que no volverás a repetir. Una opción racional, económica y ecológica.

A pesar de su moderno aspecto Casa Ruiz no es afortunadamente otra franquicia sino un pequeño comercio a granel abierto hace un mes en el barrio de Salamanca donde es posible encontrar una gran variedad de frutos secos, legumbres, arroces, harinas, cereales, cacaos, especias y otros productos. Gran selección de género mediterráneo como el arroz bomba con D.O. “Arroz de Valencia”, avellanas tostadas con D.O. Reus, alubias del Ganxet y chufas valencianas, estás últimas muy difíciles de encontrar en Madrid. Una iniciativa original y valiente.

 
Interior de Casa Ruiz en la calle Hermosilla
   
 
 Selección de harinas y otros productos
 
Tarjeta de Casa Ruiz

Calle Hermosilla, 88
28001 Madrid
Varios establecimientos