Mostrando entradas con la etiqueta Alicante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alicante. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de mayo de 2024

Helados La Ibense Gisbert (Sant Joan d'Alacant)

ESPECIAL HORCHATA: Me chifla la chufa (LX)

Visito San Juan de Alicante. Un municipio vecino de Alicante que tiene el reto de no convertirse en otro barrio dormitorio de la capital indistinguible del resto. No hace tanto tiempo fue una población agrícola como aún hoy se puede apreciar en las inmediaciones de su centro urbano en forma de bonitas fincas y villas de labranza que bien merece una ruta. Wikipedia destaca la presencia en la ciudad de buen helado y refrescos veraniegos motivo más que suficiente para hacer una parada.

La Ibense Gisbert es una heladería fundada en 1910 en la que trabaja actualmente la cuarta generación. Tiene el obrador en el Polígono Industrial Pla de la Vallonga y una segunda tienda en Alicante. Esta empresa emplea dos de mis productos favoritos: el turrón de Jijona y la chufa, ambas con sus respectivas D.O., que transforma en helado y horchata, respectivamente con los que esta heladería ha obtenido varios reconocimientos por no hablar además de mi más sincera felicitación. Horchata y turrón son, a mi entender, los mejores motivos por los que una localidad debe ser puesta en el mapa.

Su horchata
 
Detalle
 
Terraza
 

Helados La Ibense Gisbert

Avinguda de la Diagonal, 13
03550 Sant Joan d'Alacant (Alicante)

Localización en mapa de las horchaterías y otros establecimientos que elaboran horchata natural incluidas en la sección ESPECIAL HORCHATA: Me chifla la chufa

lunes, 29 de enero de 2018

Ruta de ensaladillas rusas por Alicante

La ciudad de Alicante además de por sus playas y su castillo tiene fama de tener buenas ensaladillas rusas. Qué es lo que pudo llevar a este enclave Mediterráneo a fijarse en una elaboración que lleva como principal ingrediente un producto que a priori casa tan mal con el calor como la mayonesa es un misterio que dejaremos para Iker Jiménez, yo aquí me limitaré a catarlas. Me desplazo a Lucentum (Alicante en latín para los de la ESO) para hacer una pequeña ruta en la que, como es costumbre en este modesto blog, descarto variantes fusión, “moderneces”, minimalismos y toda clase de establecimientos “pijos”. Ahí van cuatro locales de toda la vida donde encontrar la clásica ensaladilla rusa y mi humilde puntuación después de reventar las costuras en tan ardua tarea. Pero bueno, la ensaladilla lleva verduritas ¿no? Seguro que mi cardiólogo no me lo tienen en cuenta.

Cervecería Sento 

Desde 1975 esta cervecería se ubica en un pequeño local de 26 m² en la céntrica calle Teniente Coronel Chápuli. No te pierdas el local si eres seguidor de “Minicasas” y no sabes cómo diantres meter una barra de bar en tu estudio entre la puerta de entrada y la taza del wáter. Cervecería Sento cambió de dueños en 2006, desde entonces se ha transformado en una franquicia y abrió otros cuatro locales más, tres en la ciudad de Alicante y uno en la vecina población de San Vicente. Conocido por sus montaditos y una ensaladilla rusa que me decepcionó, con un fuerte sabor avinagrado se asemejaba más a una conserva de relleno de sándwich de “Bocadelia” que a una ensaladilla tradicional.

Nota 4



Bar Guillermo

Si no has pasado aún bajo el toro de Osborne de su letrero tranquilo: Bertín no está tras los fogones y no te van a hacer contestar preguntas casposillas mientras tú cocinas y él se limita a abrir una botella de vino. En el Bar Guillermo hay buena cocina tradicional de la ‘terreta’ y clientes de toda la vida. Abre sus puertas en 1956 cuando Guillermo y Paquita asumen por traspaso el anterior “La Pelaílla”. Sirven aperitivos, tapas y entre sus especialidades se encuentran mariscos, pescados y conservas pero si por algo son conocidos desde sus inicios es por servir una ensaladilla famosa en toda la ciudad. Esta ensaladilla rusa está muy buena con su patata, atún, zanahoria, huevo y mucha mayonesa que le da al conjunto un punto quizás demasiado suave para mi gusto.

Nota 7



Cervecería El Merengue

Abierta por Paco y Nati en 1969 y en la actualidad regentada por un nieto suyo. Su especialidad “grillos” y ensaladilla rusa. Decoración “viejuna”, con ese punto decadente que nos encanta a los amantes de lo castizo y que tanto detestan aquellos que luego pagan encantados tres euros por café en un local “neot-retro”. Abundantes críticas en Internet por la supuesta aspereza de sus camareros… un consejo de amigo, si necesita cariño, no vayas a un bar, mejor bájate la aplicación de Meetic en tu móvil  Bocadillos, montaditos, mariscos y platos de cocina. Gran ensaladilla de patata, huevo, atún y pimiento cubierta por una capa de mayonesa, solo su toque ligeramente avinagrado evita el sobresaliente.

Nota 8



Bar Gravina 4

En el número cuatro de la calle Gravina frente al “Hotel Gravina 5”. Calle que como verán no pasará a la historia por el currado nombre de sus establecimientos. Cocina de mercado desde hace tres décadas. Bar modesto con clientela habitual a unos metros de la turística Puerta del Mar donde no esperes lujos persas como una carta sobre la mesa. Eso sí el camarero Alejandro te cantará los platos del día con más gracia que los niños de San Ildefonso el Gordo de Navidad. Tras la barra y en los fogones Paco y Conchi. Lugar ideal para comenzar el día con energía con sus espectaculares bocatas de 30 cm. Su ensaladilla rusa para mí la mejor de la ruta, muy equilibrada y con ese gusto final de plato preparado por la abuela.

Nota 9




Calle Teniente Coronel Chapuli, 1
03001 Alicante

Calle Pintor Velázquez, 21
03004 Alicante

Avenida Alfonso el Sabio, 44
03004 Alicante

Bar Gravina 4
Calle Gravina, 4
03002 Alicante

miércoles, 19 de julio de 2017

Bar ESTIU (Alicante)

No es Madrid ciudad de buenas arrocerías. Algunas de las “auténticas” abusan de oropeles en forma de mantelería de hilo y profusión de copas, imponen conceptos obsoletos como el “servicio de mesa” y una recargada decoración en la que no faltan los orgullosos retratos del propietario con los protagonistas de la trama Púnica y el famoseo televisivo de los años 80. El resultado: arroces que no son para tirar cohetes (o mascletás) con una cuenta más hinchada que una obra de Calatrava. La tragedia del madrileño aficionado al arroz, salvo honrosas excepciones, es vivir atrapado en el limbo entre un “Paellador” o pagar arroz de verdad a precio de mariscada.

Acudo a Alicante para realizar una entrada sobre horchatas así que no tengo excusa para no disfrutar de un buen arroz. Para ello huyo del Paseo de la Explanada, que en cuestión gastronómica tiene más peligro que McGiver encerrado en una ferretería y acudo a la periferia, en concreto al barrio de Polígono Babel, para disfrutar de los arroces de “L´Estiu”. Este bar de barrio tiene justo lo que busco: pagas por lo que comes. Dispone de una gran variedad de arroces: de tacos de atún y sepionet; de bacalao fresco, habitas baby y ajo tierno; de setas, pato confitado y foie; cordero y romero…

Muy recomendable su “arroz en movimiento”: el tradicional arroz negro con sepia en este caso coronado por “katsuobushi”. Estas lascas de atún secado, fermentado y ahumado proceden de la cocina japonesa y tienen la cualidad de “bailar” al entrar en contacto con el vapor. Además de por la sugerente coreografía la presencia de este ingrediente en el arroz está plenamente justificada por el potente sabor que aporta. Un ejemplo del espíritu de tradición y fusión de este pequeño local de barrio.

Cruzo los dedos para que en su próxima reforma para ganar mesas no pierda su identidad de tasca.

Tasca moderna e informal

En el barrio de Polígono Babel

Arroz en movimiento

Calle Perú, 13
03008 Alicante