ESPECIAL HORCHATA: Me chifla la chufa (LXI)
A la pregunta: ¿qué han hecho los romanos por nosotros?, un saguntino puede contestar que les construyeron un teatro, un circo, un foro, un puente, una calzada… Todos ellos restos de la antigua Saguntum y que hoy aún se pueden apreciar. Pero ¿tuvieron los romanos algo que ver en la introducción de la horchata en Sagunto? Pues aunque el término parece que tiene origen latino (en concreto de la palabra “hordeata”, que significa “hecha con cebada”) parece que la horchata de chufa tiene origen islámico. Así que démosle al césar lo que es del césar y al califa lo que es del califa. Sea como sea qué mejor lugar para degustar una. Y es que si honramos el pasado romano visitando ruinas habrá que hacerlo también con el pasado andalusí tomándonos una bien fresquita.
La “Horchatería El Paseo” lleva dos décadas repartiendo más chufas en la playa del Puerto de Sagunto que el bravo futbolista saguntino David Navarro entre los delanteros rivales durante toda su trayectoria, que ya es decir. La horchata se sirve en formato pequeño, mediano, grande y rey; puedes elegirla líquida, granizada y mixta; añadir o no una bola de helado; y acompañarla si lo deseas con fartons caseros. También se puede pedir sustituir por horchata la leche de sus batidos o degustarla en el helado de la casa “Tradición valenciana” a base de helado de capuchino y de choco-avellana sobre una base de horchata y fartons un desafío calórico que bien se merece finalizar con un “Ave, Caesar, morituri te salutant” y después pedir otro para bajarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario